Open Access BASE2017

Menores y TV, una responsabilidad compartida

Abstract

La televisión, reina de la imagen y de los salones del mundo, novedosa y novelera, elegante y ordinaria, capaz de hacerte feliz o desgraciado en cuestión de segundos, sigue cuestionada. Productos sensacionalistas, batalla feroz por las audiencias, servilismo político, shares, contraprogramación… y buenas intenciones. Porque, cuando se toca la fibra sensible de las familias, de las asociaciones de padres y madres, de la escuela, de defensores y políticos, la buena intención de los medios es la apuesta por una regulación de la programación que beneficie y responda a los intereses públicos. Y la fibra sensible alcanza sus máximos cuando son los derechos de los menores los que están en juego. La realidad diaria demuestra que los medios de comunicación siguen su curso si "la cuenta sale" y se escudan en que es la audiencia la que decide mantenerse o cambiar de canal. Pero… ¿Cómo se traslada este poder de control en el caso de los más pequeños e incluso de los jóvenes? ¿Se cumplen los códigos de protección horaria? ¿Qué parte de responsabilidad corresponde a la familia? ¿Se detecta un cambio de actitud en los medios en cuanto a la programación emitida en horario infantil? La comunicación que nos ocupa quiere responder a estas premisas a partir del análisis de estudios e investigaciones realizadas por los Consejos Audiovisuales de Andalucía, Cataluña y Navarra así como proponer actuaciones conjuntas de las partes implicadas para que se considere la indefensión del menor ante la programación televisiva como inyección vitamínica para cumplir la norma y sancionar los abusos. Los propios medios de comunicación han dado el primer paso. El recurso principal para la protección de los derechos de los menores en materia audiovisual es el Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia, firmado por los principales operadores de televisión. Cumplirlo y concienciarnos de su importancia debe ser un reto compartido. ; Television, Queen of the image and the halls of the world, new and novelty-seeking, elegant and ordinary, can make you happy or unhappy in seconds, is questioned. Products sensational fierce battle for audiences, political subservience, shares, our counter and good intentions. Because when it touches a chord with the families, associations of parents, school, advocates and politicians, the good intentions of the media is the commitment to regulating the program that benefits and meets the public interest. And the chord reaches its maximum when the rights of minors that are at stake. The everyday reality shows that the media continue their course if "count out" and hide behind that is the audience who decide to keep or change the channel. But… How is this power of control transfers in the case of the smallest and even young people? Is it meet time protection codes? How much responsibility lies with the family? Do you detect a change of attitude in the media for broadcast programming when the children are watching TV? The present Communication aims to respond to these premises from the analysis of studies and investigations conducted by the Audiovisual Council of Andalusia, Catalonia and Navarra as well as possible joint actions of the parties involved to be considered the child's helplessness before the television programming as vitamin injection to meet the standard and punish abuses. The media themselves have taken the first step. The main resource for the protection of the rights of minors in audiovisual material is self-regulatory code for television content and children, signed by the principal TV operators. Comply with it and aware of their importance must be a shared challenge.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.