Open Access BASE2021

EL AGUA Y SU CONTEXTO EN DOS COMUNIDADES INDÍGENAS COSTARRICENSES, UJARRÁS Y SALITRE. EL DIBUJO SOCIAL COMO EXPRESIÓN-COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD

Abstract

This article addresses the issue of water for human consumption in two indigenous Costa Rican territories: Ujarrás and Salitre. The start point is a theoretical framework elaborated from political ecology. Regarding the methodology, a perspective of ecology of knowledge or epistemologies of the south is adopted and in correspondence with this, the research techniques used were social drawing and collective life stories. Water supply problems are shown, especially those related to accentuated water shortages in summer, limited coverage of drinking water, as well as rationing measures. Different ways of supplying are illustrated, from family or individual to the most institutionalized. The context of these problems is mainly deforestation, which has to do with the enthronement of the non-indigenous economy in those territories. Hence the issue of water production and distribution can finally be read from a political ecology point of view. This perspective, which can be called theoretical, is being said or expressed in indigenous language through drawings that, without many technicalities, manage to manifest pain and social denunciation. It is a meeting of knowledge. ; Este artículo aborda la temática del agua de consumo humano en dos territorios indígenas costarricenses: Ujarrás y Salitre. Se parte de un marco teórico elaborado desde la ecología política. En lo que corresponde con la metodología se adopta una perspectiva de ecología de saberes o epistemologías del sur y en correspondencia con esto, las técnicas de investigación utilizadas fueron el dibujo social y los relatos colectivos de vida. Se muestran los problemas de abastecimiento de agua especialmente los que tienen que ver con la escasez de agua acentuada en tiempos de verano, cobertura muy limitada del agua potable, así como medidas de racionamiento. Se ilustran distintas maneras de abastecimiento, desde las familiares o individuales hasta las más institucionalizadas. El contexto de estos problemas es la deforestación lo que a su vez tiene que ver con la entronización de la economía no indígena en esos territorios, de allí, que finalmente el tema de la producción y distribución del agua puede ser leído desde la ecología política. Esta perspectiva que puede ser denominada teórica, está siendo dicha o expresada en lenguaje indígena mediante dibujos que sin muchos tecnicismos logran manifestar un dolor y una denuncia social. Es un encuentro de saberes.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.