Open Access BASE2018

The necessary debate on the consequences of science metrics on the definition of Science and Technology policy ; La necesaria discusión sobre las consecuencias de la Cienciometría sobre la construcción de las políticas de Ciencia y Tecnología

Abstract

The continuous changes in journal impact measurement systems should generate many types of debates. The first one should take place among those in charge of evaluation policies for academic production, researchers, publications, research group activity, and institutions that support these structures and that undergo accreditation processes, and of course, of the rankings that end up playing an increasingly influential role in the academic marketing of institutions.Frequently, decision-makers have no expertise in measurement processes derived from scientometrics and bibliometrics, and discussions are consequently disconnected between editors and researchers, developers of scientometric indicators and policy makers in institutions and countries. On the other hand, indicator developers have economic interests because they are usually associated with information companies and lobby governments and organizations that set the evaluation criteria of academics and researchprojects.The various statements made by researchers and academics (San Francisco, Leiden, among others), as well as numerous articles by scientometrics researchers, have pointed out to the problems of impact factor indicators such as IFJ, SINP, SJR, CS and H, which among the best known. In all cases, these indicators are inadequate because they do not allow for an equitable measurement of real impact, the uses of knowledge and cannot account for the volume of articles to citation ratio. In fact, it is problematic to compare a journal that publishes 500 articles with one that publishes 10, and even more so to classify journals in quartiles – inequitable and wrong.These problems are made worse if one considers how systems measure journals supported by a 50-year-old community against others with only 10 years of existence and undergoing consolidation. Likewise, pretending that journals edited by still-consolidating journals are the same as regional journals creates an asymmetry.The unfortunate consequence of using indicators plagued with these issues in science and technology systems is the removal of incentives to scientific production. In fact, years of academic output that group invested resources end up disappearing for this reason. Clearly, the effects of decisions based on these indicators are not good for the consolidation of academic communities.The discussion will surely have to include these defective measurement systems, but also the consequences they have for the consolidation of national and regional academic communities. The interests of the parties involved will also need to be made explicit, and the discussion will have to offer inclusive spaces of participation, so that every actor involved can have a voice. The current dynamics of the regional academic community merits a thorough discussion of this issue and its solution. ; Los continuos cambios en los sistemas de medición de los impactos de las revistas deben generar diversos tipos de discusiones. La primera, debe darse entre los actores decisores de las políticas de evaluación de la producción académica de los investigadores, de las publicaciones, de la actividad de los grupos de investigación y, finalmente, de las instituciones que soportan estas estructuras que son sometidas a procesos de acreditación y a los rankings que terminan jugando un papel cada vez más influyente en el marketing académico de las instituciones.Es frecuente que los actores decisores no tengan experticia en los procesos de medición derivados de la cienciometría y la bibliometría con lo que las discusiones suelen quedar desconectadas entre editores e investigadores, los desarrolladores de indicadores cienciométricos y los decisores de política en las instituciones y en los países.Por otro lado, los desarrolladores de indicadores tienen intereses económicos pues suelen estar asociados a empresas de información y hacen poderosos lobys de influencia sobre los gobiernos y las organizaciones que marcan los criterios de evaluación de los académicos y los proyectos de investigación.Las diversas declaraciones que han hecho los investigadores y académicos (San Francisco, Leiden, entre otras) como numerosos artículos de cienciometra, han evidenciado los problemas de indicadores de factor de impacto como el IFJ (Impact Factor Journal), el SNIP (Source Normalized Impact per Paper), el SJR (SCImago Journal Rank), el CS (CiteScore) y el índice H, entre los más conocidos. En todos los casos estos indicadores son inadecuados pues no permiten medir en forma equitativa el impacto real, los usos del conocimiento y no pueden dar cuenta de la relación volumen de artículos y citación. En este sentido comparar una revista que publica 500 artículos con una que publica 10 es un problema evidente y más clasificar por cuartiles a las revistas; no solo es inequitativo sino erróneo.Por otro lado, comparar una revista con 50 años de consolidación de una comunidad con una que cuenta con 10 años y que está en proceso de consolidación, hace que se agraven los errores de estos sistemas de medición; de igual manera pretender que una revista de una comunidad en proceso de consolidación, sea igual que una revista que representa a la región no hace simétrica la medición; no pueden compararse revistas de comunidades académicas que tienen más de medio siglo de consolidación con las que estamos surgiendo.Las desafortunadas consecuencias de asumir indicadores con estos problemas por parte de los sistemas de ciencia y tecnología es que terminan por desincentivar la producción e incluso suelen desaparecer años de producción académica que condensa años de recursos invertidos en esta producción. Es claro que los efectos de las decisiones con base en estos indicadores es desde todo punto de vista nocivo para los procesos de consolidación de las comunidades académicas.Seguramente el debate no solo debe darse sobre los defectuosos sistemas de medición sino sobre las consecuencias que tienen para la consolidación de las comunidades académicas nacionales y de la región, también deben explicitarse los intereses de los actores. En este debate resulta necesario generar espacios de participación e inclusión de todos los actores implicados en la toma de decisiones de política.La dinámica de la producción de la comunidad académica regional merece que este complejo problema sea discutido y repensado

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.