Open Access BASE2021

The decision contexts of women ; Los contextos de decisión de las mujeres

Abstract

The proposed reflections are intended to carry out in the first place a review of the concepts of vulnerability, autonomy and bioethics in a gender key. Jumping from a hegemonic model of clinical encounter, to envision a diversity of clinical encounters and, in turn, reveal the place of women in them, implies bringing up a situated concept of autonomy. This will act as a framework for reflections on autonomy and reproductive and non-reproductive rights, having as a necessary reference the international law of human rights and feminist Bioethics. The latter, which undertook the arduous task of making gender biases visible in health care and scientific research, went further, taking a civic, more social and political direction, including the experience of women in health care, the distribution of care, scientific research and ethical analysis (López de la Vieja, 2014, 143). For this reason, in the last section we will review how deficits in the social organization of care intersect with the possibilities of autonomy for women; and how not only the health system, but also the legal system must contribute to making the right accessible and its full exercise. ; Las reflexiones propuestas pretenden efectuar en primer lugar un repaso por los conceptos de vulnerabilidad, autonomía y bioética en clave de género. Saltar de un modelo hegemónico de encuentro clínico, para avizorar una diversidad de encuentros clínicos y develar a su vez el lugar de la mujer en ellos, implica traer a colación un concepto situado de autonomía. Ello actuará como marco para las reflexiones en torno a autonomía y los derechos reproductivos y no reproductivos, teniendo como necesaria referencia el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la Bioética feminista. Esta última, que asumió la ardua tarea de visibilizar los sesgos de género en la atención de la salud y la investigación científica, fue más allá, tomando una dirección cívica, más social y política incluyendo la experiencia de las mujeres en el cuidado de la salud, la distribución de los cuidados, la investigación científica y el análisis ético (López de la Vieja, 2014, p. 143). Por ello es que en el último apartado reseñaremos como interseccionan los déficits en la organización social de los cuidados con las posibilidades de autonomía de las mujeres; y como no sólo el sistema sanitario, sino también el sistema jurídico deben coadyuvar en hacer accesible el D(d)erecho y su ejercicio pleno.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.