Open Access BASE2021

(IN)VISIBILIZACIONES EN Y DESDE EL ASPO. Un estudio interseccional de los vínculos entre comunicación, cultura y cuerpo

Abstract

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que transita toda la comunidad argentina desde el día 20 marzo -mediante Decreto Nacional 297/2020-, nos enfrenta a (re)pensar las formas de habitar los espacios cotidianos durante este contexto en vista a imaginar una nueva normalidad. Con ese horizonte imaginativo, nos propusimos observar como las producciones discursivas del #QuedateEnCasa se narraron en las experiencias culturales producidas durante este período. Desde un enfoque socioantropológico transversalizado por una mirada interseccional analizamos una película pensada, filmada y estrenada durante la cuarentena para observar cómo se narran las formas de habitar el aislamiento. Para ello, retomamos algunas discusiones desde los estudios culturales y decoloniales que nos permitieron identificar cómo los productos culturales politizan la precariedad y precarización de la vida generando conocimiento en y desde las configuraciones de poder en sus narrativas la cuales (in)visibilizan las identidades/subjetividades, la(s) sexualidad(es) y el/lo(s) cuerpo(s). Como consecuencia de este escrito, se sostiene que los debates epistémicos relacionados con las narrativas en y desde las experiencias culturales deben abordarse desde una visión interseccional que posibilite (re)construir en sus conceptos clave las negociaciones, resistencias y las luchas decoloniales, (trans)feministas y situadas que vienen demandando la inclusión de grupos sexogenéricos específicos para habitar en la(s) nueva(s) normalidad(es).ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/9owrf59y5

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.