Open Access BASE

Tendencias de mortalidad por cáncer de mama en Córdoba, Argentina, 1986–2011: algunas interpretaciones sociohistóricas

Abstract

Objetivo. Analizar e interpretar las tendencias de mortalidad por cáncer de mama (CM) en las últimas décadas en la provincia de Córdoba, Argentina, en función de los cambios demográficos y características del contexto sociopolítico. Métodos. Se calcularon tasas de mortalidad por CM crudas, estandarizadas (método directo) y específicas por edad, para Córdoba, en el período 1986–2011. Mediante la aplicación RiskDiff ®, se analizó la variación observada en las tasas crudas entre 1986 y 2011. Se ajustaron modelos de regresión Joinpoint® a las tasas estandarizadas y específicas por grupos etarios. Se consultaron fuentes de datos secundarias (leyes, decretos, programas de salud) para obtener información sobre el contexto sociopolítico del período estudiado. Resultados. La tasa cruda de mortalidad por CM aumentó 24,97% entre 1986 y 2011, siendo esto atribuible a un aumento del riesgo de morir (5,22%), a cambios en la estructura (19,75%) y al tamaño poblacional (39,66%). La tasa estandarizada de mortalidad por CM presentó tendencia creciente hasta 1996 (porcentaje de cambio anual [PCA] = 1,62%; P < 0,05), y luego comienza a descender (PCA = –2,1%; P < 0,05), advirtiéndose una desaceleración alrededor del año 2001. Para las interpretaciones sociohistóricas, se consideraron como ejes de análisis las transiciones demográfica, epidemiológica y sanitaria, así como hechos socioeconómicos y políticos del período estudiado. Conclusiones. El comportamiento de la mortalidad por CM en este período se asocia a factores de índole contextual (demográficos, históricos, económicos, políticos). Los resultados de este trabajo contribuyen a definir acciones y políticas en torno la problemática del CM y en materia del cuidado de salud de las mujeres ; OBJECTIVE: Analyze and interpret trends in mortality from breast cancer in recent decades in the province of Córdoba, Argentina, relative to demographic changes and the sociopolitical context. METHODS: Raw, standardized (direct method), and age-specific mortality from breast cancer was calculated for 1986-2011 in Córdoba. Using RiskDiff® software, variations in the 1986 to 2011 raw rates were analyzed. Joinpoint regression models were adjusted to standardized and specific rates by age group. Secondary data sources (laws, decrees, health programs) were consulted for information on the sociopolitical context of the period. RESULTS: Raw mortality due to breast cancer increased 24.97% from 1986 to 2011, an increase that can be attributed to the increase in the risk of dying (5.22%), to structural changes (19.75%), and to population size (39.66%). Standardized mortality from breast cancer shows a rising trend up to 1996 (annual percentage change [APC] = 1.62%; P 0.05), and then begins to decline (APC = -2.1%; P 0.05), slowing around the year 2001. For socio-historical interpretations, the analysis focused on demographic, epidemiological, and health-related changes, as well as the socioeconomic and political events of the period studied. CONCLUSIONS: The behavior of mortality from breast cancer in this period is associated with contextual factors (demographic, historical, economic, and political). The results of this study will help define actions and policies in breast cancer and women's health care.(AU) ; Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina ; Fil: Niclis, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina ; Fil: Osella, Rubén. Laboratorio Di Epidemiologia E Biostatistica; Italia ; Fil: Diaz, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; Argentina ; Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.