Open Access BASE2010

Las elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística

Abstract

El Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP , Medios para la Paz - MPP y la Federación Internacional de Periodistas - FIP con el apoyo del Centro de Cooperación Internacional para el Desarrollo - ASDI y la Embajada de Noruega presentan el libro "Las elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística" como resultado del trabajo realizado en las más recientes elecciones y en el marco del proyecto "los medios de comunicación en Colombia y las elecciones 2007". La publicación, cuya autoría es de los investigadores Camilo Tamayo y Andrés Medina, cuenta además con reflexiones realizadas por Marisol Manrique, directora de Medios para la Paz; Álvaro Sierra, editor de páginas editoriales de El Tiempo; José Vicente Arizmendi, director del departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; Juan Felipe Cardona, investigador de Congreso Visible; Adriana Londoño, coordinadora nacional del Monitoreo de Medios de la Misión de Observación Electoral -MOE-; y Arturo Guerrero, periodista y escritor. El libro Las elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística es resultado del monitoreo, respaldado por el análisis de reconocidos periodistas y analistas colombianos. Este se convierte en un aporte para la evaluación de las fortalezas y debilidades del cubrimiento del tema político en los medios de comunicación impresos; además, permite revisar la construcción de agendas informativas y la calidad de la información que están brindando esos medios. ; Presentación Introducción Capítulo 1: Prensa y proceso electoral en Colombia 2007. Construcción de la información Fuentes, sujetos e imágenes de la información Asuntos de la información Consideraciones finales y algunas recomendaciones para un periodismo electoral responsable y de calidad: Fuentes de información Asuntos de la información Medios de comunicación Capítulo 2:Comentarios a la investigación sobre los resultados de cada diario. El peso de la información electoral ¿Qué se cubre? Las fuentes El género de las noticias La firma Un perfil tentativo de los diarios Anexo1. Asuntos de la información según diario Anexo 2. Sujetos de la información Capítulo 3:Convergencias y desencuentros: periodismo, elecciones y democracia. Reflexiones al rededor de un estudio de contenido ¿Lo urgente no dio un espacio para lo importante? Un sesgo lastimero En búsqueda de las zonas grises: mapas, agendas y modelos de la prensa en épocas electorales Elecciones y otros cubrimientos periodísticos: reflexiones paralelas De la calidad de la información a la calidad de la democracia. El caso de monitoreo de medios de la Misión de Observación Electoral -MOE Los Autores Índice de gráfico Índice de cuadros

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (CESO-FIP); Corporación Medios para la Paz- MPP; Bogotá D.C; Colombia

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.