Open Access BASE

Modelo Navío San Genaro (2º de este nombre). 72 cañones (1765-1801), después Ulysse y Tourville (1801-1822). Modelo navío ; Modelo Navío San Genaro (2º de este nombre). 72 cañones (1765-1801), después Ulysse y Tourville (1801-1822)

Abstract

Procedente del Arsenal de Cartagena. 1770 Se remite junto con una relación de todas sus piezas de construcción al infante don Gabriel para instruirse en construcción naval, 1774 se aparejo por el maestro Aguila. Inventario de testamentaría Fernando VII, 1834, figura en la relación de modelos existentes en la real biblioteca de Cámara de S.M.figura con el nombre de navío Terrible.1847 julio 2, relación, firmada Juan Nepomuceno Martínez, de objetos que se han entrado durante el mes de junio (ver carpeta piezas del Museo. Museo Naval). Catálogos antiguos aparece como navío Rayo perteneciente a la corona, en el de 1853 aparece un modelo de navío San Genaro con el nº 600. Bibliografía del historial del San Genaro en la Marina francesa: DEMERLIAC, ALAIN: Nomenclature des navires français de 1800 à 1815. Editions A:N:C:R:E:, Nice,. 2003. ROCHE, Jean Michel: Dictionnaire des bâtiments de la flotte de guerre française de Colbert ànos jours. Tomo 1. 2005. QUINTIN, Danielle et Bernard:dictiionnaire des cpitainesde vaisseEl modelo ingresó en el Museo Naval como el navío Terrible, nombre con el que figuraba en el inventario de los bienes de Fernando VII. Posteriormente en los catálogos del Museo Naval aparece como el modelo del navío Rayo.Recientemente ha sido identificado sin ninguna duda, como el modelo del navío San Genaro que fue remitido en octubre de 1770 desde el Arsenal de Cartagena, al infante don Gabriel, gran aficionado a los temas de Marina, para que pudiese estudiar en él la arquitectura de los navíos, junto con una relación firmada por José Salomón de las distintas piezas que lo componían, cuya numeración se corresponde exactamente con los números rotulados en el modelo, con los números rotulados en el modelo. Don Gabriel encargó en 1774 a José del Águila, ayudante de construcción del arsenal de Cartagena, que lo completase, poniéndole el aparejo y artillería que faltaban. A la muerte del Infante en 1778 el modelo pasó a formar parte de la colección real hasta que Isabel II lo depositó en el Museo el 8 de junio de 1847. ; Artillería: El modelo está artillado con 68 cañones; corresponden al reglamento de 1765. Distribución: primera batería, 28 piezas; segunda batería, 30; castillo, 4 y alcázar, 6. Presenta dos portas para los guardatimones. Representa un navío completamente aparejado, con arboladura, jarcia firme y de labor y velamen completos. El casco de líneas finas, en que se han dejado de colocar las tracas del forro de los fondos para poder examinar sus elementos constructivos (entre ellos el codaste el contracodaste, la curva coral y las dos zapatas en la zona de proa), está reforzado longitudinalmente por dos gruesas cintas colocadas debajo de las portas, la más baja está teñida de color oscuro, los costados presentan cuatro refuerzos longitudinales en el combés desde la regala a la cinta de primera cubierta, con la finalidad de proteger los bordos en las maniobras de la lancha.La proa es lanzada y abierta, el tajamar que nace a la altura de la quilla con talón casi en ángulo, de une al casco por medio de las curvabandas y brazales, formando a cada lado una superficie triangular, cubierta con enjaretados en la que se sitúan los beques de la marinería. Como mascarones lleva una preciosa talla con el reglamentario león coronado, por los laterales del mascarón sobresalen los pescantes de amura de trinquete. Las cuatro anclas reglamentarias están trincadas a son de mar en los costados, dos en cada banda, la primera y la tercera penden del aparejo de gata por lo que se les denomina ancla de cabeza y de pendura. En el mamparo de proa o frontón del castillo, pintado de negro, se adosan los tambores que cobijan los retretes de los oficiales de mar y se abren dos puertas de acceso desde el interior del buque a los beques y bauprés. La parte superior del mamparo se adorna con una balaustrada ciega.La popa es redonda por debajo del yugo por encima del cual se forma una bovedilla en la que se abre la limera del timón y las dos portas de los guardatimones, sobre esta hay un friso liso entre galones o molduras en resalte y sobre éste el espejo formado por dos galerías, la inferior cerrada con ventanales acristalados y la superior retranqueada con balconada de balaustres y se cierra con un coronamiento en herradura liso. En las aletas, los jardines estructuras en forma de botella que cobijan los retretes de los oficiales, repiten la misma estructura del espejo, ventanales y balaustres con remate en forma de canastilla y lámpara ó pie formado por una voluta que se abre en abanico decorada con tallas de motivos vegetales y arquearías. Los jardines todavía forman parte de la popa, el último ventanal de la galería baja es el fondo del jardin de la segunda batería. Parte de la tablazón de las cubiertas se ha dejado sin montar para facilitar el estudio de la estructura, como los puntales diagonales, curvas, carencia de llaves etc. y habilitación interna, en la cubierta del castillo se pueden ver las bitas del trinquete y a popa de esta el cabrestante del castillo y detrás la escotilla con los enjaretados del fogón, y cerrándola el propao del trinquete con el soporte de la campana. La cubierta de toldilla se cierra con un pasamanos, adornado con entoldado de seda color carmesí y en el centro del coronamiento de popa esta el asta de la bandera. En la cubierta de alcázar las bitas del mayor y otro pasamanos con entoldados, debajo de la toldilla hay varios enjaretados de ventilación y la escotilla de bajada a la segunda batería a, a popa los camarotes de los oficiales y la cámara alta. Las cubiertas de alcázar y castillo se unen con corredores enjaretados. En la segunda batería debajo de la cubierta del castillo está el fogón, en el combés varios enjaretados de ventilación en crujía y en el centro la mortaja circular del cabrestante del combés perdido. Bordas, estructura de proa y espejo de popa están pintadas de negro, los entrepuentes y el interior de las bordas en rojo.La arboladura es típicamente a la inglesa, caracterizada por la presencia de masteleros de juanete en el palo mayor, trinquete y de sobremesana permitiendo la colocación de tres vergas con sus respectivas velas. Tiene velas cuadras en todas las vergas, cangreja en la botavara de mesana y foques en los estays. Únicamente lleva dado el aparejo de gavia y el resto de las velas está aferrado. Además, el modelo muestra alas en mayor y rastreras en gavia, que se empleaban con viento largo o en empopada. También lleva alas en la verga de velacho, aferradas sobre la obencadura. La disposición de los estays está completamente desarrollada y se refuerza con foques que permiten aprovechar vientos de través y ceñir con comodidad. Las cofas, rectangulares con frente curvo, se decoran de paveses de seda adornados con trofeos militares pintados en color dorado. Por lo demás, la jarcia firme y de labor están tratadas con sumo detalle. Especial atención merece el palo de mesana, con su mesa de guarnición en la cinta de la regala, está formado por tres órdenes: mesana, mastelero de sobremesana y juanete de sobremesana. Arbola verga seca, verga de sobremesana y verga de juanete de sobremesana, pudiendo llevar dos velas cuadras, una cangreja y un pico. Va artillado con cañones de bronce, montados en cureñas a la inglesa pintadas de color rojo.Se expone en la misma vitrina que tenía en la biblioteca privada de Fernando VII, adornada con tallas y taraceas.Planos Eduardo Bryant.Serie: Marina de vela siglo XVIII / modelos ; Relación: Jorge Juan, Eduardo Bryant, sistema inglés , Carlos III y Carlos IV. Batalla de Algeciras

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.