Las fuerzas armadas: soldados-politicos garantes de la democracia?
In: Serie Dilemas de la Consolidacion de la Democracia, 1
In: Ediciones de la Banda Oriental
14 results
Sort by:
In: Serie Dilemas de la Consolidacion de la Democracia, 1
In: Ediciones de la Banda Oriental
World Affairs Online
In: Serie Documentos de trabajo 76/84
In: Cuaderno
In: Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay 44
In: Elecciones, Volume 3, Issue 4, p. 103-150
ISSN: 1995-6290
En el siglo XIX los actos de masas en grandes plazas, los discursos desdebalcones de sedes partidarias o de casas de gobierno, así como las reuniones numerosas en grandes locales partidarios fueron los actos primordialesde la política para demostrar fuerza y obtener la adhesión de la ciudadanía. Hoy, con una forma de vida que ha implicado la división de la sociedad ensegmentos heterogéneos y con pautas culturales diferentes que implican otraterritorialidad y otra forma de relacionarse con el trabajo, con el entretenimiento, con la vida diaria, los medios de comunicación masivos han asumidoun papel dominante, tratando de sustituir la falta de la homogeneidad queproporcionaba antes la movilización política que tenía por escenario calles, plazas o grandes auditorios utilizados por los partidos políticos.
In: Nueva Sociedad, Issue 81, p. 106-116
ISSN: 0251-3552
El autor analiza el papel de las fuerzas armadas uruguayas en el periodo dictatorial y su rol posible en el proceso de redemocratizacion. Se examinan las caracteristicas del regimen militar frente a la sociedad civil bien como el rechazo popular de considerar a los militares como parte constitutiva del poder politico. El autor concluye analizando la negociacion entre los partidos y las fuerzas armadas y la nueva constelacion de los actores politicos dentro del aparato estatal
World Affairs Online
In: Cuadernos de marcha: publ. uruguaya mensual, Volume 2, Issue 8, p. 26-39
ISSN: 0797-2350
Darstellung der internen Organisation der uruguayischen Streitkäfte, ihres Verhältnisses zur Demokratie und der von der Regierung Sanguinetti gegenüber den Militärs eingeschlagenen Taktik. Zwar mußte den Streitkräften eine sehr weitgehende Autonomie und Mitsprache eingeräumt werden, andererseits dient dieses Eingehen auf Partikularinteressen auch der Konsolidierung der Demokratie
World Affairs Online
In: Latin American research review: LARR ; the journal of the Latin American Studies Association (LASA), Volume 15, Issue 2, p. 180
ISSN: 0023-8791
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es presentar algunos de los posibles riesgos que se pueden dar de involución en el proceso de democratización del sector defensa en América Latina. Hay dos factores a través de los que se puede medir el grado de avance de la democracia: el tipo de institucionalidad del sector en relación al control político, y la participación de civiles en los Ministerios de Defensa; y el espectro de misiones que cubren las Fuerzas Armadas. En este trabajo se señala que se ha producido un retroceso en éstos en los últimos tiempos. Se han detenido las políticas que insistían en la participación de civiles en los ministerios, y se ha bendecido el regreso a antiguas formas de participación militar en asuntos internos al reconocerse por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el 2003 el carácter multidimensional de las amenazas a la seguridad.ABSTRACT: The purpose of this paper is to present some of the risks that could interrupt the democratization process of defense sector in Latin America. Two fundamental aspects measure the democracy consolidation: the institutionalization of the political control, and the civilian participation in the Defense Ministries; and the missions that the Armed Forces have to do. Some first conclusions from the paper suggest that the situation worsened lately. The policies that insisted in civilian participation in the ministries are stopped, and the Organization of American States (OAS) in 2003 has permitted in some degree that the military assume old military roles in intern affairs, when they recognized the multidimensionality of security threats.
BASE
[ES] El objetivo de este trabajo es presentar algunos de los posibles riesgos que se pueden dar de involución en el proceso de democratización del sector defensa en América Latina. Hay dos factores a través de los que se puede medir el grado de avance de la democracia: el tipo de institucionalidad del sector en relación al control político, y la participación de civiles en los Ministerios de Defensa; y el espectro de misiones que cubren las Fuerzas Armadas. En este trabajo se señala que se ha producido un retroceso en éstos en los últimos tiempos. Se han detenido las políticas que insistían en la participación de civiles en los ministerios, y se ha bendecido el regreso a antiguas formas de participación militar en asuntos internos al reconocerse por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el 2003 el carácter multidimensional de las amenazas a la seguridad. ; [EN] The purpose of this paper is to present some of the risks that could interrupt the democratization process of defense sector in Latin America. Two fundamental aspects measure the democracy consolidation: the institutionalization of the political control, and the civilian participation in the Defense Ministries; and the missions that the Armed Forces have to do. Some first conclusions from the paper suggest that the situation worsened lately. The policies that insisted in civilian participation in the ministries are stopped, and the Organization of American States (OAS) in 2003 has permitted in some degree that the military assume old military roles in intern affairs, when they recognized the multidimensionality of security threats.
BASE
In: Latin American research review: LARR ; the journal of the Latin American Studies Association (LASA), Volume 25, Issue 2, p. 157-176
ISSN: 0023-8791
Enthält Rezensionen u.a. von: Comparing new democracies: transition and consolidation in Mediterranean Europe and the Southern Cone. / Baloyra, Enrique A. (Ed.). - Boulder/Colo. : Westview Press, 1987. - 318 S
World Affairs Online
In: Documentos de Trabajo, No. 186
World Affairs Online
In: Síntesis: revista documental de ciencias sociales iberoamericanas, Issue 13, p. 107-415
ISSN: 0213-7577
World Affairs Online
World Affairs Online
In: An Inter-American Dialogue Book
World Affairs Online